a

El secreto de las grandes historias

Domina la estructura y la narrativa audiovisual

En el mundo digital, capturar la atención es un desafío constante. No basta con tener imágenes bonitas; necesitas una historia. El storytelling es la herramienta más poderosa para conectar con tu audiencia, pero, ¿cómo se construye una historia que no solo informe, sino que también emocione y se recuerde? La respuesta está en la estructura. 

Este artículo te guiará a través de los conceptos esenciales de la narrativa audiovisual, mostrándote cómo dominar las técnicas para crear videos que dejen una marca duradera.

  1. El mapa de tu relato: La estructura dramática
  2. Jugando con el tiempo: Elipsis, Flashback y Flashforward
  3. El corazón de tu historia: Idea, Tema y Tesis
  4. Convierte tu idea en un boceto: La sinopsis

El mapa de tu relato:
La estructura dramática

Cada historia, ya sea una película o un video de YouTube, tiene un esqueleto: la estructura dramática. Esta estructura es una hoja de ruta que guía a tu audiencia a través de un viaje. El camino más común es el lineal, que sigue el orden cronológico. Aquí, cada evento tiene su lugar: un detonante que inicia la acción, un desarrollo con complicaciones crecientes, y un clímax que resuelve la tensión, seguido de una resolución. Es la base de una narración clara y ordenada, ideal para contenido educativo.

Jugando con el tiempo

Una vez que domines la estructura lineal, puedes empezar a jugar con el tiempo para añadir capas de complejidad y emoción a tu historia.

Elipsis

Piensa en la elipsis como un atajo. Permite saltar un periodo de tiempo en la narración para omitir información no esencial y mantener el ritmo. Es un recurso clave para la edición de videos, ya que permite condensar horas o días en pocos minutos.

Flashback y Reconto

Un flashback es un salto breve al pasado para ofrecer un contexto o revelar un dato crucial. Un ejemplo clásico es cuando un personaje recuerda un momento traumático que explica su comportamiento. Por otro lado, el reconto es un viaje más extenso al pasado. Narrativas enteras, como la de la película Titanic, se basan en un reconto. Este recurso es ideal para revelar la historia de un personaje de manera profunda y significativa. Si quieres profundizar en este tema, te recomendamos escuchar el podcast “Cómo diferenciar el flashback del reconto” de Guiones y Guionistas.

Flashforward y Premonición

Si el flashback mira atrás, el flashforward mira hacia adelante. Es un breve vistazo al futuro que puede generar intriga, suspenso o incluso advertir sobre las consecuencias de una acción. Se diferencia de la premonición, que es un salto más largo y detallado, casi como un capítulo completo en el futuro.

El corazón de tu historia

Antes de ponerte a grabar, a escribir un guion o a diseñar cualquier pieza de contenido, necesitas una base sólida. Es como construir una casa: antes de los ladrillos y el cemento, necesitas un plano. En la narrativa, ese plano se compone de la idea, el tema y la tesis. Estos tres conceptos son la brújula de tu proyecto, los cimientos filosóficos que te guiarán en cada decisión creativa. Aunque pueden parecer abstractos, dominarlos es la clave para crear una historia con propósito y dirección.

Tema

Es el asunto general de tu historia. Un concepto universal y abstracto como el amor, la amistad, la justicia o el miedo.

Tesis

Es tu punto de vista sobre ese tema. Es el mensaje que quieres que el público se lleve. Es la moral de tu historia.

Idea

Es la frase que sintetiza tu argumento, uniendo el tema y la tesis. Por ejemplo, en El Señor de los Anillos, el tema es la lucha entre el bien y el mal, la tesis es que incluso la persona más pequeña puede cambiar el destino, y la idea es que un hobbit debe destruir un anillo de poder para salvar al mundo.

Narrativa completa

Debe contar la historia de forma exhaustiva, revelando los giros de la trama, el clímax y el desenlace. No dejes nada importante fuera. La sinopsis es el «spoiler» de tu propia historia.

Tiempo presente y tercera persona

Utiliza verbos en presente (el protagonista camina, ella descubre, él lucha) y narra la historia desde la perspectiva de un observador externo. Esto le da un sentido de inmediatez y dinamismo.

Lenguaje claro y directo

Evita palabras complicadas, tecnicismos o descripciones excesivamente poéticas. La sinopsis debe ser fácil de leer y entender, como si fuera una breve historia contada por un narrador omnisciente.

Enfocada en la acción

No incluyas pensamientos internos ni descripciones profundas de los personajes, a menos que sean cruciales para la trama. La sinopsis se centra en lo que pasa y no en lo que los personajes sienten.

Propósito claro

Su objetivo es vender tu idea. Debe ser lo suficientemente atractiva para que el lector quiera saber más y, potencialmente, invertir en tu proyecto.

Convierte tu idea en un boceto: La sinopsis

La sinopsis es el primer borrador de tu historia y uno de los documentos más importantes para cualquier proyecto audiovisual. Piensa en ella como un esqueleto detallado que narra tu historia de principio a fin, pero de forma concisa. No es un simple resumen, es la herramienta que le permite a cualquier persona (un productor, un director, un inversionista o un colaborador) entender de inmediato la esencia y el potencial de tu proyecto.

Conclusión: La narrativa es una habilidad poderosa

Dominar la estructura, entender el poder de las técnicas temporales y definir claramente tu idea, tema y tesis son pasos esenciales para crear contenido audiovisual que no solo sea visualmente atractivo, sino también significativo y memorable. Te invitamos a aplicar estos conocimientos en tu próximo proyecto. Define tu tema, articula tu tesis, y empieza a construir la historia que solo tú puedes contar.

Otros cursos

Guion en Notion

Guion en Notion

Aprende a crear un guion en Notion, organiza tus ideas y optimiza tu flujo de trabajo. Descarga nuestra plantilla gratuita y planifica tus videos como un profesional.

leer más