a

Videos con Impacto Estrategia de contenido

Los videos se han convertido en una herramienta esencial dentro del marketing de contenido. Un video bien estructurado no solo transmite un mensaje, sino que también genera interacción y posiciona una marca, producto o profesional dentro de su industria.

Este curso te guiará en el proceso de planificación y ejecución de videos con un objetivo claro, asegurando que cada producción tenga un propósito definido y alcance la audiencia adecuada.

Sinopsis

La base de un video con propósito

La sinopsis es el primer paso para estructurar un video estratégico. Su objetivo es sintetizar el propósito del video en pocas líneas, asegurando que el mensaje sea claro y directo.

Elementos clave de la sinopsis:

Tercera persona

La sinopsis debe estar escrita desde una perspectiva objetiva.

Simplicidad

El mensaje debe ser claro y fácil de entender.

Cliente

Especificar para quién se realiza el video (empresa, marca personal, producto).

Ejemplo de sinopsis:

«Este video promocional mostrará los beneficios del smartwatch X, destacando su diseño innovador y funciones avanzadas para profesionales activos. Será dirigido a jóvenes de entre 25 y 40 años interesados en tecnología y productividad.»

Una sinopsis bien definida es el punto de partida para estructurar la producción y garantizar que cada elemento del video refuerce su mensaje central.

Audiencia

Antes de producir cualquier video, es fundamental conocer a quién va dirigido. Esto permitirá adaptar el tono, el estilo y el formato para lograr un mayor impacto. 

Ejemplo práctico, si el video es para un nutricionista que quiere atraer más clientes en Instagram, su audiencia podría definirse así:

Mujeres de 25 a 40 años.
Interesadas en alimentación saludable y fitness.
Consumen contenido educativo y visualmente atractivo en redes sociales.

Definir estos elementos garantiza que el contenido conecte mejor con el público objetivo.

Género

Masculino, femenino, no binario, mixto.

Rango de edades

Público joven, adulto o específico de una industria.

Zona geográfica

Alcance local, nacional o internacional.

Plataforma de distribución

YouTube, Instagram, TikTok, LinkedIn.

Preferencias

Intereses del público, tipos de contenido que consumen.

Inspiración y referencias visuales

Antes de comenzar la producción, es recomendable analizar videos de referencia que puedan servir como inspiración. Esto permite establecer un estilo visual coherente y alineado con el objetivo del video. Las herramientas más útiles para buscar inspiración son:

  • YouTube y Vimeo: Encuentra videos similares al que deseas crear.
  • Pinterest y Behance: Explora moodboards con ideas de colores, estilos y composiciones visuales.
  • Notion: Organiza referencias visuales y anota ideas clave para el proyecto.

Si trabajas con una marca de ropa urbana, podrías revisar comerciales de Nike y Adidas para inspirarte en su estilo visual y de narrativa.

Formato adecuado

El formato del video es un factor clave que dependerá de la plataforma de distribución. Es importante definirlo desde el inicio para grabar y editar de manera eficiente.

Tipos de formato y duración recomendada:

  • A. Contenido para redes sociales (TikTok, Instagram Reels, YouTube Shorts)

    • Formato: Vertical (9:16)
    • Duración: 6 a 9 videos de 15 segundos
    • Características: Contenido dinámico, cortes rápidos, textos llamativos.

    B. Videos largos (YouTube, LinkedIn, Web)

    • Formato: Horizontal (16:9)
    • Duración: 00:59 – 3:00 minutos
    • Características: Narrativa más detallada, entrevistas, tomas de apoyo.

¿Cómo optimizar la grabación?

Si quieres un video escalable, grábalo en 4K. Esto permitirá adaptarlo a diferentes formatos sin perder calidad.

Estrategia de conversión

Un video efectivo no solo debe verse bien, sino también cumplir un propósito dentro de una estrategia de contenido. Para lograrlo, es fundamental conocer el funnel de conversión, el cual se divide en cuatro etapas clave:

  • Reconocimiento (Atraer audiencia nueva) → Videos introductorios, webinars, contenido viral.
  • Interacción (Generar confianza y compromiso) → Tutoriales, demostraciones, casos de estudio.
  • Conversión (Motivar a la acción) → Testimoniales, descuentos, pruebas gratuitas.
  • Retención (Fidelizar clientes) → Videos exclusivos, programas de membresía, seguimiento personalizado.

Por ejemplo, un fotógrafo podría usar reels en la fase de reconocimiento y testimonios de clientes en la fase de conversión. Planificar cada etapa permite maximizar el impacto del contenido.

Conclusión: La clave para un video exitoso es la planificación

Definir la sinopsis, conocer a la audiencia, buscar referencias y elegir el formato correcto son pasos fundamentales para lograr contenido efectivo.

Otros cursos

Mapas Mentales para Guiones

Mapas Mentales para Guiones

Aprende a estructurar historias envolventes, desarrollar personajes profundos y aplicar el Universo Narrativo de Robert McKee para generar videos de calidad que cautiven a tu audiencia. Guía esencial para diseñadores y comunicadores visuales.

leer más
El secreto de las grandes historias

El secreto de las grandes historias

Aprende a dominar la narrativa audiovisual para crear videos que conecten. Descubre cómo la estructura, el flashback, el flashforward, la idea, el tema y la tesis son herramientas clave para contar historias inolvidables.

leer más